lunes, 28 de octubre de 2019

El amor y las relaciones de pareja


Resultado de imagen para en que consiste el amor romantico

El amor y las relaciones de pareja

El amor romántico es un sentimiento anhelado que todas las personas intenta encontrar en una persona. Es un sentimiento típico de las películas de Hollywood, es decir con un final feliz. Se podría definir al amor romántico como un sentimiento de afectividad donde la única inspiración de la proyección del enamorado que tiene sobre el otro. Con el único fin de aportar algún sentido a su historia (Nicuesa, 2017)

Se podría decir que el amor romántico existía antes de la Edad Moderna, pero no se le daba demasiada importancia y no era algo fundamental de la sociedad como lo ha sido en la actualidad.
Resultado de imagen para amor edad mediaAntiguamente en la edad media las personas no contraían matrimonio por amor, al contrario, se casaban pensando en un bienestar económico que protegiera al individuo. A finales del siglo XIII e inicios del siglo XIX, en Europa seguía latente el modelo de familia con su respectiva división de roles, el hombre de la casa, encargado de traer alimentos y la mujer de la casa dedicada primordialmente a procrear y cuidar hijos. Durante la primera mitad del siglo XX, se crea un movimiento ideológico, el romanticismo. A raíz que se crea este movimiento la mentalidad de los hombres camba radicalmente (Jpgfonseca, 2010)

Resultado de imagen para caracteristicas del amor romanticoEl amor romántico tiene varias características, tomaremos en cuenta ciertas características fundamentales tales como: nos centramos en una sola persona ya que existe una atracción romántica, una persona a la que amamos esta constantemente en nuestro pensamiento, es el centro de atención, no le damos tanta importancia a sus defectos.
La sensación de mariposas en el estómago, se debe al nervio vago que conecta el cerebro con el sistema digestivo. El sentir ansia por mirar a esa persona que nos gusta o nos tiene atados con su esplendor. Produce un hormigueo en la parte abdominal, que a algunas personas gusta y a otras puede asustar.
El amor se encarga muchas veces de nublar nuestro juicio por complacerá esa persona que consideramos especial, causando que nos olvidemos del amor propio.


Referencias

Jpgfonseca. (2010, octubre 15). El amor romántico a través de la historia. Recuperado 28 de octubre de 2019, de El amor romántico a través de la historia | Sólo sé que no sé nada website: http://jesusgonzalezfonseca.blogspot.com/2010/10/el-amor-romantico-traves-de-la-historia.html

Nicuesa, M. (2017). Definición de Amor Romántico. Recuperado 28 de octubre de 2019, de Definición ABC website: https://www.definicionabc.com/social/amor-romantico.php



domingo, 27 de octubre de 2019

Desarrollo sexual en el ciclo de la vida

Desarrollo sexual en el ciclo de la vida

Resultado de imagen para Desarrollo sexual

La sexualidad forma parte fundamental e importante en el desarrollo del ser humano, por lo que reflejara la maduración del niño. Es importante conocer como nos iremos desarrollando a lo largo de nuestra vida, pasado por la infancia, la adolescencia, la  adultez y hasta llegar a la vejez. Nuestro cuerpo ira experimentado ciertos cambios físicos, psicológicos, entre otros. Cabe recalcar que no todas las personas maduramos de la misma forma, ciertas personas se desarrollan mucho mas temprano que otras personas y viceversa.
Imagen relacionada   
INFANCIA: en esta etapa se puede observar como el niño comienza a explorar su cuerpo y a diferenciar su anatomía. No debe exagerarse la atención a los niños en este ámbito ya que, es normal en nuestro desarrollo sexual. En la infancia lo genital no presenta tanta importancia, los juegos sexuales se basan en jugar, comer, interactuar, curiosidad, etc; las preferencias sexuales no están establecidas. Entre los 2 y 6 años, ocurrirá una serie de cambios tanto motores como intelectuales. Uno de estos cambios es el control de los esfínteres, los celos, el egocentrismo. Entre los 7 y 10 años el niño tiene claro cuales son sus geniales, presenta autonomía e identidad sexual. Experimentan cierta excitación sexual y una relación afectivo-sexual entre su grupo de pares. La represión, el castigo o la reprobación sexual por parte de los pares, podría tener influencias negativas en el desarrollo sexual del niño.  
Resultado de imagen para sexualidad en la adolescencia
ADOLESCENCIA: en esta etapa nuestra sexualidad se hace totalmente consciente. Se experimenta cambios tanto físicos como emocionales, aquí entra en juego las hormonas ya que, estas se encargaran de generar cambios mas evidentes a nivel físico y psicológico. Se realiza nuestros primeros acercamientos sexuales   ya sea de una manera tímida o audaz, introvertidamente o extrovertidamente. En esta etapa también llegamos a descubrir nuestra personalidad y expresión sexual. Entre los 14 a 17 años, los adolescentes esta casi completamente desarrollados sus órganos genitales se encuentran listos para la reproducción y mostrara un incremento en el deseo sexual. Entre los 17 a 21 años, los adolescentes ya se han desarrollados complemente de forma física y psiquicamente, presenta una mejor capacidad de pensamiento abstracto.

Resultado de imagen para desarrollo sexual en la adultez
ADULTEZ: los adultos presentan grandes cambios psicológicos, este es el momento que deber tomar decisiones importantes que marca su vida como el matrimonio, estudio, trabajo, responsabilidades,  modelo de vida, entre otras cosas. Una persona adulta saludable desde un marco sexual disfruta y expresa su sexualidad a lo largo de su vida. Los adultos experimentan un crecimiento en el desarrollo erótico. Entre los aspectos psicológicos que cambian en esta etapa tenemos la aceptación de de cambios físicos y biológicos que experimenta, cambios fisiológicos en su sexualidad.

Resultado de imagen para desarrollo sexual en la vejez


VEJEZ: la vejez trae consigo cambios físicos que afecta la capacidad de tener y disfrutar las relaciones sexuales. La mujer presentara sequedad vaginal lo que provocaría dolor en caso de que haya penetración. El hombre presentara difusión eréctil, por lo que necesitara o requerirá de productos farmacéuticos o de un contacto genital directo.    


sábado, 26 de octubre de 2019

La anti-concepción

La anti-concepción 
Resultado de imagen para diu
Según el Dr. Alfonso (2005) menciona que uno de los anticonceptivos mas eficaces, es el Dispositivo intrauterino (DIU), se lo coloca dentro del útero. Son unos aparatos que puede tener presentaciones distintas, la más común es en forma de T. Existen 2 tipos de DIU un de ellas es el DIU de cobre, la cual va a dificultar que el espermatozoide pueda ascender hacia el útero, evitando la anidación. El DIU hormonal, esta producirá la liberación de progesterona lo que inhibirá la ovulación.
Este anticonceptivo trae consigo varias ventajas ya que puede ser sacado cuando la mujer desee, dura de 2 a 5 años sin perder su efecto anticonceptivo y regula el ciclo menstrual. Puede fallar si no se lo aplica correctamente.
Resultado de imagen para menstruación

El coito durante la menstruación se ha convertido en un método anticonceptivo inseguro, ya que se ha llegado a comprobar que los espermatozoides pueden vivir máximo 6 días dentro del útero, lo cual podría propiciar una fecundación del útero. Este método anticonceptivo brinda el 70 % o 80% de seguridad.

En la actualidad se conocen varios métodos anticonceptivos, unos más seguros que otros. No se podría decir con seguridad que algún anticonceptivo sea 100% eficaz, dependerá si se lo aplica correctamente.

domingo, 20 de octubre de 2019

El uso correcto de las Tics en sexualidad


                                                                         
  EL USO DE LAS TICS EN LA SEXUALIDAD  

 Las tecnologías de información y comunicación (TICS) al pasar de los años, se ha convertido en una herramienta fundamental e importante en el ámbito académico, ya que facilita cualquier tipo de información. El impacto que ha llegado ha tener las tics en la actualidad, ha sumergido a niños, adolescentes, adultos e incluso personas de la tercera edad al mundo de las redes sociales, lo que puede traer consigo  varios aspectos positivos y negativos. 

En cambio, la sexualidad no es nada mas que sexo, genero o placer sino, también, son valores, actitudes, crecimiento, identidad que se van marcando a través de cada etapa de la vida del individuo. Las tics pueden ser utilizadas de manera positiva ya que, facilita el aprendizaje, la comunicación entre personas desde distinta partes del mundo. Los adolescentes suelen hacer uso de las tics para su mejorar su estudio, acceder a cualquier información, para conseguir pareja, iniciar ciertas actividades sexuales o explorar su sexualidad a través de avatares, chats, etc. Las tics trae consigo también aspectos negativos como el cyberbullying, pornografía, extorsiones, cybersexo, suicidios, sexting, entre otros. 

 Uno de los mejores usos que le podemos dar a las tics es en el campo educativo, ya que nos proporción gran cantidad de información que nos permitirá reforzar el aprendizaje o incluso nos ofrece mejores formas de aprendizajes. En la educación sexual las tics con el uso responsable ayudan a conocer gran cantidad de aspectos importantes sobre nuestra sexualidad.