Desarrollo sexual en el ciclo de la vida
La sexualidad forma parte fundamental e importante en el desarrollo del ser humano, por lo que reflejara la maduración del niño. Es importante conocer como nos iremos desarrollando a lo largo de nuestra vida, pasado por la infancia, la adolescencia, la adultez y hasta llegar a la vejez. Nuestro cuerpo ira experimentado ciertos cambios físicos, psicológicos, entre otros. Cabe recalcar que no todas las personas maduramos de la misma forma, ciertas personas se desarrollan mucho mas temprano que otras personas y viceversa.
INFANCIA: en esta etapa se puede observar como el niño comienza a explorar su cuerpo y a diferenciar su anatomía. No debe exagerarse la atención a los niños en este ámbito ya que, es normal en nuestro desarrollo sexual. En la infancia lo genital no presenta tanta importancia, los juegos sexuales se basan en jugar, comer, interactuar, curiosidad, etc; las preferencias sexuales no están establecidas. Entre los 2 y 6 años, ocurrirá una serie de cambios tanto motores como intelectuales. Uno de estos cambios es el control de los esfínteres, los celos, el egocentrismo. Entre los 7 y 10 años el niño tiene claro cuales son sus geniales, presenta autonomía e identidad sexual. Experimentan cierta excitación sexual y una relación afectivo-sexual entre su grupo de pares. La represión, el castigo o la reprobación sexual por parte de los pares, podría tener influencias negativas en el desarrollo sexual del niño.
ADOLESCENCIA: en esta etapa nuestra sexualidad se hace totalmente consciente. Se experimenta cambios tanto físicos como emocionales, aquí entra en juego las hormonas ya que, estas se encargaran de generar cambios mas evidentes a nivel físico y psicológico. Se realiza nuestros primeros acercamientos sexuales ya sea de una manera tímida o audaz, introvertidamente o extrovertidamente. En esta etapa también llegamos a descubrir nuestra personalidad y expresión sexual. Entre los 14 a 17 años, los adolescentes esta casi completamente desarrollados sus órganos genitales se encuentran listos para la reproducción y mostrara un incremento en el deseo sexual. Entre los 17 a 21 años, los adolescentes ya se han desarrollados complemente de forma física y psiquicamente, presenta una mejor capacidad de pensamiento abstracto.
ADULTEZ: los adultos presentan grandes cambios psicológicos, este es el momento que deber tomar decisiones importantes que marca su vida como el matrimonio, estudio, trabajo, responsabilidades, modelo de vida, entre otras cosas. Una persona adulta saludable desde un marco sexual disfruta y expresa su sexualidad a lo largo de su vida. Los adultos experimentan un crecimiento en el desarrollo erótico. Entre los aspectos psicológicos que cambian en esta etapa tenemos la aceptación de de cambios físicos y biológicos que experimenta, cambios fisiológicos en su sexualidad.
VEJEZ: la vejez trae consigo cambios físicos que afecta la capacidad de tener y disfrutar las relaciones sexuales. La mujer presentara sequedad vaginal lo que provocaría dolor en caso de que haya penetración. El hombre presentara difusión eréctil, por lo que necesitara o requerirá de productos farmacéuticos o de un contacto genital directo.
Faltante:
ResponderEliminar¿Porque es importante el conocimiento de sexualidad en las etapas de desarrollo?