lunes, 23 de diciembre de 2019

DIVERSIDAD SEXUAL

Resultado de imagen para diversidad sexualLa diversidad sexual prácticamente hace referencia a las diferentes practicas o formas en las que todas las personas expresan su sexualidad como quieren. Por lo general, esta se ve marcada por lo valores inculcados ya sea por los padres, profesores, la cultura o simplemente son implantadas por la sociedad. La mayoría de padres de familia educan a sus hijos  en base a los diferentes roles implantados por la sociedad como por ejemplo, los niños tienen que jugar con carros o hacer actividades donde se requieren mas fuerza, en cambio, las niñas tienen que jugar con muñecas o hacer actividades mucho mas delicadas ya que, en esta sociedad se tiene la errónea idea de que las mujeres son débiles sin darse cuenta de que son mas fuertes que los hombres. 

Resultado de imagen para diversidad sexualLas personas con una identidad u orientación sexual diferente (homosexual, lesbiana, transexual, bisexual) son mal vistas por la sociedad ya que, según ellos van en contra de lo natural (hombre y mujer). La mayoría de estas personas son rechazadas, discriminadas, mal vistas o incluso asesinadas por personas homofóbicas. La personas con una identidad sexual diferentes no se sienten cómodas con su cuerpo o su forma de ser y se les dificulta mostrarse como en realidad son o como en realidad se siente ya que, serian mal vistas o incluso pueden ser catalogadas como anormales, por esa razón se les dificulta mostrase como son, por el miedo o incluso pueden ser rechazados por su familia. 

Como sociedad deberíamos cambiar nuestra forma de pensar en eso ámbitos, ya que, esas personas son iguales al resto, pueden amar de la misma forma o incluso mejor que las personas heterosexuales, sienten, tienen sentimientos y al momento de llegar a discriminarles por su sexualidad podemos llegar a causar en esas personas una gran desesperación lo que incluso les podría llevar a un suicidio.Resultado de imagen para diversidad sexual

DATOS GENERALES DEL DOCTOR:
NOMBRE: Leonardo Quito
TITULACION: Doctor y psicólogo
LUGAR DE TRABAJO: Asociación Salesianas
DEPENDENCIA: Privada y pública
CONTACTO: Carolina nugra
DISPAREUNIA
La dispareunia es el termino médico que define como “el dolor genital persistente o recurrente que ocurre antes, después o durante de una relación sexual. Existen tratamientos para el mejoramiento que se centran en la causa y pueden ayudar a eliminar o disminuir este problema frecuente. Los síntomas de esta son dolores durante la penetración sexual al igual que al momento de la colocación de un tampón, dolor que arde o molesta siendo punzante que puede durar horas después de las relaciones sexuales. También encontramos causas como factores emocionales, lubricación insuficiente, lesiones o irritación, inflamación, vaginismo, anomalía congénita.
Descripción del caso
Una mujer de 25 años de edad, estudiante de la universidad de cuenca fue diagnosticada por su ginecólogo con dispareunia. Como antecedentes personales presenta un índice de masa corporal normal, una vida sexual saludable, se encuentra en una relación estable de un año, llevan una vida sexualmente activa. En relación a los hábitos, realiza dieta variada, no consume sustancias tóxicas ni toma medicación en forma habitual y practicó regularmente deporte de impacto. Respecto al tránsito digestivo presenta estreñimiento ocasional por el que no ha consultado nunca, sin hemorroides ni incontinencia.
Actualmente es derivada por su ginecólogo por dolor en las relaciones sexuales. Desde su disfunción a intentado tener relaciones sexuales, en una oportunidad experimentó dolor al momento de la penetración y desde entonces tiene mucho miedo que la bloquea ante cualquier acercamiento de su pareja, lo que provocó conflictos en su relación ya que Cristopher no comprende el dolor provocado al momento de la penetración lo que conllevo a la ruptura de la relación, sin embargo, la pareja tiene encuentros casuales. 
Enfoque terapéutico y técnicas 
El profesional emplea un enfoque multidisciplinario que incluye el tratamiento médico, la fisioterapia, psicología clínica, tratamiento para el dolor y la modificación de técnicas sexuales, esto para reducir el dolor durante el coito.
Tratamiento médico 
En el caso que la dispareunia sea provocado por: 
-Una infección se le aplica un tratamiento antibiótico inflamatorio 
- Endometriosis tienen que realizarle una cirugía 
- En caso de trauma desde la infancia necesita una intervención psicológica 
Tratamiento psicológico 
El psicólogo abordó el tratamiento, focalizándose en 
  • Psicoeducación 
  • Rehabilitación de hábitos
  • Focalización sensorial (bio feeback, propiocepción, masoterapia)
  • Auto-estimulación dirigida 
  • Entrenamiento muscular vaginal y técnicas de relajación 
Todos estos tratamientos psicológicos que se emplearon tienen el objetivo de permitir al paciente mejorar su autoestima, al igual que la exploración interpersonal y el empleo de técnicas para disminuir la dispareunia 
Como se mostró con anterioridad, este proceso sigue en primeras instancias un tratamiento médico, ya que la persona se dirige a este solamente por las molestias que siente, sin embargo, después de que el profesional construye la historia clínica y obtiene un diagnóstico, el paciente es remitido a un psicólogo, debido a que está complicación también trae consigo problemas psicológicos. 

OBJETIVO
El objetivo que se busca es el mejoramiento de la mujer mediante técnicas guiadas por un doctor especializado y un psicólogo.  Después de las sesiones realizadas la persona se sintió más aliviada ayudando a disminuir considerablemente su dolor, sin embargo, tuvo una separación de su pareja, aunque siguen teniendo encuentros casuales.



IMPORTANCIA DE LA PROMOCIÓN EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

Imagen relacionada

La salud sexual está encaminada al desarrollo de la vida, las relaciones personales y no al asesoramiento y la atención en el campo de la reproducción y de las enfermedades de transmisión sexual. En cambio, la salud reproductiva es el estado general de bienestar físico, mental y social en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductor, funciones y procesos, es decir, es la capacidad de los individuos y de las parejas de disfrutar una vida sexual y reproductiva satisfactoria, saludable y sin riesgos. (Padilla, 2006)


Imagen relacionada
La promoción de la salud debe hacer énfasis en la promoción de la salud mental y el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos como elementos protectores frente a estas situaciones de violencia. La salud sexual y reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social, y no a la mera ausencia de enfermedades relacionados con la sexualidad y la reproducción. (Padilla, 2006)

Las condiciones para tener un ejercicio efectivo y real de los derechos sexuales y reproductivos, los individuos podrán contar con las condiciones para ejercer sus derechos con autonomía, bienestar, sin riesgos para su salud, y promover la eliminación de la violencia doméstica y sexual. (Padilla, 2006)

Imagen relacionadaLa importancia de la salud y sexual y reproductiva es que conozcamos todas las posibilidades que tienes de ejercer tu sexualidad saludable y satisfactoriamente, de manera libre y responsable. Sin embargo, también tenemos que conocer cuáles son los riesgos ya sea por la edad y estilo de vida al que está expuesto la persona y hay que tener en cuenta cuales son las maneras de prevenirlos. Cabe recalcar que es muy importante que identifiques algunas situaciones dificultan la relación con los demás e incluso con uno mismo.






BIBLIOGRAFIA:
Padilla, M. R. (2006). LA SALUD SEXUAL Y LA SALUD REPRODUCTIVA DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO. Rev Peru Med Exp Salud Publica, 20.