DATOS GENERALES DEL DOCTOR:
NOMBRE: Leonardo
Quito
TITULACION: Doctor
y psicólogo
LUGAR DE TRABAJO: Asociación
Salesianas
DEPENDENCIA: Privada
y pública
CONTACTO: Carolina
nugra
DISPAREUNIA
La dispareunia es el termino médico que define como “el dolor genital
persistente o recurrente que ocurre antes, después o durante de una relación
sexual. Existen tratamientos para el mejoramiento que se centran en la causa y
pueden ayudar a eliminar o disminuir este problema frecuente. Los síntomas de
esta son dolores durante la penetración sexual al igual que al momento de la
colocación de un tampón, dolor que arde o molesta siendo punzante que puede
durar horas después de las relaciones sexuales. También encontramos causas como
factores emocionales, lubricación insuficiente, lesiones o irritación,
inflamación, vaginismo, anomalía congénita.
Descripción del caso
Una mujer de 25 años
de edad, estudiante de la universidad de cuenca fue diagnosticada por su
ginecólogo con dispareunia. Como antecedentes personales presenta un índice de
masa corporal normal, una vida sexual saludable, se encuentra en una relación
estable de un año, llevan una vida sexualmente activa. En relación a los
hábitos, realiza dieta variada, no consume sustancias tóxicas ni toma
medicación en forma habitual y practicó regularmente deporte de impacto.
Respecto al tránsito digestivo presenta estreñimiento ocasional por el que no
ha consultado nunca, sin hemorroides ni incontinencia.
Actualmente es derivada
por su ginecólogo por dolor en las relaciones sexuales. Desde su disfunción a
intentado tener relaciones sexuales, en una oportunidad experimentó dolor al
momento de la penetración y desde entonces tiene mucho miedo que la bloquea
ante cualquier acercamiento de su pareja, lo que provocó conflictos en su
relación ya que Cristopher no comprende el dolor provocado al momento de la
penetración lo que conllevo a la ruptura de la relación, sin embargo, la pareja
tiene encuentros casuales.
Enfoque terapéutico y técnicas
El profesional emplea un enfoque multidisciplinario
que incluye el tratamiento médico, la fisioterapia, psicología clínica,
tratamiento para el dolor y la modificación de técnicas sexuales, esto para
reducir el dolor durante el coito.
Tratamiento médico
En el caso que la dispareunia sea provocado por:
-Una infección se le aplica un tratamiento antibiótico
inflamatorio
- Endometriosis tienen que realizarle una
cirugía
- En caso de trauma desde la infancia necesita una
intervención psicológica
Tratamiento psicológico
El psicólogo abordó el tratamiento, focalizándose
en
- Psicoeducación
- Rehabilitación de hábitos
- Focalización sensorial (bio feeback,
propiocepción, masoterapia)
- Auto-estimulación
dirigida
- Entrenamiento muscular vaginal
y técnicas de relajación
Todos estos tratamientos psicológicos que se emplearon
tienen el objetivo de permitir al paciente mejorar su autoestima, al igual que
la exploración interpersonal y el empleo de técnicas para disminuir la
dispareunia
Como se mostró con anterioridad, este proceso sigue en
primeras instancias un tratamiento médico, ya que la persona se dirige a este
solamente por las molestias que siente, sin embargo, después de que el
profesional construye la historia clínica y obtiene un diagnóstico, el paciente
es remitido a un psicólogo, debido a que está complicación también trae consigo
problemas psicológicos.
OBJETIVO
El objetivo que se busca es el mejoramiento de la
mujer mediante técnicas guiadas por un doctor especializado y un psicólogo. Después de las sesiones realizadas la persona
se sintió más aliviada ayudando a disminuir considerablemente su dolor, sin
embargo, tuvo una separación de su pareja, aunque siguen teniendo encuentros
casuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario